E.E.U.U. señala a AMLO por “desacreditar” a periodistas y activistas

E.E.U.U. señala a AMLO por “desacreditar” a periodistas y activistas

A través de su informe anual sobre derechos humanos, Estados Unidos señaló al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por “desacreditar” a periodistas y organizaciones de la sociedad es sus conferencias de prensa matutinas diarias.


En el documento realizado por el Departamento de Estado y que es relativo al año 2022, se vuelve a expresar la preocupación por la violencia perpetrada por el crimen oranizado y por los altos niveles de impunidad en México.


Respecto a la libertad de prensa en México, se indica que 15 periodistas fueron asesinados, de los cuales, 11 murieron por motivos relacionados con su labor.


El país vecino considera que “los altos niveles de impunidad” en este tipo de crímenes “genera autocensura y reduce la libertad de expresión y prensa”.


“Los periodistas pueden criticar al Gobierno y discutir asuntos de interés general sin restricciones”, apunta también el informe, pero añade que “políticos, incluso el presidente López Obrador, los desacreditaron públicamente para presentarlos como parciales, partidistas y corruptos”, se lee en el informe.

 

En lo que respecta a los defensores de derechos humanos, el documento señala “que el presidente López Obrador reprendió a grupos de la sociedad civil en sus conferencias de prensa matutinas”.

 

En el informe también se indica que el crimen organizado perpetra crímenes violentos en México como homicidios, torturas, secuestros, extorsiones y tráfico de personas.

 

“El Gobierno investigó y persiguió algunos de esos crímenes, pero la mayoría permanecen sin investigar”, refiere el Departamento de Estado.

 

Otro tema que no quedó de lado es la colusión entre la delincuencia organizada y las autoridades, quedando muy en claro que hay diversos crímenes que “a menudo quedan impunes”.

 

El Gobierno de el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destaca que México llevó a cabo esfuerzos para “combatir las organizaciones que trafican con personas pero han dado resultados limitados”.

 

Este reporte realizado por el Departamento de Estado sirve de guía al Congreso de Estados Unidos para determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación.

 

Redacción

Foto: Cortesía

 

 

Nota de interés

AMLO desata polémica al afirmar que la drogadicción se debe a la falta de amor y apapacho en la familia