INE alista protocolo por Popocatépetl

INE alista protocolo por Popocatépetl

El Instituto Nacional Electoral alista el protocolo que deberán seguir funcionarios de casillas el próximo 4 de junio en 12 municipios del Estado de México, en caso de que la actividad del volcán Popocatépetl se mantenga o empeore.

Junto con autoridades nacionales y estatales, la Dirección de Organización del órgano electoral elaboró un diagnóstico sobre los escenarios que podrían presentarse durante la jornada electoral, en la que se elegíran al gobernador mexiquense.

El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión para el Seguimiento de Procesos Electorales Locales 2023, aclaró que dentro de "la zona de exclusión" o de alta peligrosidad, ubicada por el Gobierno federal en un área de 14 kilómetros a las faldas del volcán, no existe ninguna casilla.

Las mesas de voyos más cercanas están a tres kilometros de la zona peligrosa, son 18 y se ubican en Amecameca, Ecatzingo y Atlautla.

En el diagnóstico del INE se establecieron tres escenarios: uno, el más posible, lacaída constante de ceniza, en el que se incluyen 12 municipios, con más de 200 casillas.

Dos, que el volcán haga erupción fuerte y se registre una avalancha de lava, por lo que podría afectar el área donde se ubican 9 casillas; tres, escurrimiento de lodo o flujos, que impactaría a 106 mesas receptoras de votos.

"Estos dos escenarios son casos muy extremos, las autoridades nos dicen que la situación tiende estabilizarse, pero ya tenemos un mapeo muy claro de las zonas de riesgo, todos los escenarios, y estamos elaborando el protocolo", indico en entrevista.

Faz informó que en el diagnóstico se estabblece que 22 escuelas donde se instalarán las casillas, en el plan de evacuación del Gobierno federal están consideradas como refugios, por lo que en el protocolo se determinará a dónde se reubicarían en caso de emergencia.

El documento de actuación deberá estar listo este fin de semana, pues a partir del lunes comienza la distribución de materiales electorales y deberá estar incluido en los paquetes que se entreguen a los funcionarios de casilla de esa región.

"Para el protocolo estamos escuchando a las autoridades de proteccion civil, nacional y estatal, y contendrá que deben hacer funcionarios de casill, capacitadores, en cada escenario, tanto el día de la jornada electoral como días previos.

"El escenario es que sean afectaciones leves, es decir, caída de ceniza, no que sea un escenario catastrófico", recalcó.

Por ello, el consejero explicó se está realizando una revisión de los centros de votación, a fin de que los ciudadanos emitan su voto en espacios cerrados, no al aire libre para que no estén expuestos a la ceniza.

Además, a todos los funcionarios de casilla, personales de los intitutos electorales y representantes de casilla se les entregarán cubrebocas.

El protocolo será coordinado por el personal de las juntas distritales, en colaboración con autoridades de protección civil.

 

Con información de Reforma.