Pandemia agrava miopía en niños y jóvenes

Pandemia agrava miopía en niños y jóvenes

De acuerdo con el estudio publicado en la revista científica The Lancet, la miopía aumentó hasta un 40 por ciento en niños y jóvenes de entre 5 y 18 años de edad, debido a la falta de luz solar.

 

Y es que la pandemia no ha permitido que las personas tengan una exposición normal al Sol, mismo que genera dopamina en la retina, u na sustancia que ayuda a prevenir la rápida progresión de la miopía.

 

Dicho estudio se llevó a cabo en Argentina, durante la estricta cuarentena de 2020, en la que se suspendieron clases, deportes al aire libre, gimnasios y actividades extraescolares, por lo que se estima que las afectaciones a la vista pueden variar dependiendo de lo estrictas que hayan sido las medidas de confinamiento en cada país.

 

No obstante, los expertos confirman que el pasar al menos dos horas al día al aire libre retrasa la aparición de la miopía y su avance.

 

Por otro lado, la catedrática de la Universidad de New South Wales de Sydney, Padmaja Sankaridurg, ha advertido que, en general, se ha visto un aumento de las enfermedades oculares, también por el uso de los aparatos electrónicos como computadoras y tablets.

 

Nota Relacionada

 

Realiza INP el primer trasplante de hígado en un niño de 13 años