¿Cómo proteger tus dispositivos inteligentes?

¿Cómo proteger tus dispositivos inteligentes?

Como cada semana, Francisco Niembro nos ofrece lo más novedoso en el campo de la tecnología y de la ciberseguridad para estar atentos y evitarnos uno que otro dolor de cabeza.

En esta ocasión nos da algunas ideas para proteger nuestros dispositivos inteligentes:

La llegada del internet de las cosas (IoT) trae consigo la posibilidad de conectar y operar remotamente diferentes equipos inteligentes, como pudieran ser televisores, lavadoras, cafeteras y cámaras de vigilancia, entre otros. Sin embargo, muchos de ellos resultan fácilmente vulnerables por los ciberdelincuentes.

Una de las problemáticas, es la convivencia a través de la misma red WiFi, de estos dispositivos con elementos inteligentes más sofisticados, como son los teléfonos inteligentes, las tabletas y las computadoras, donde normalmente almacenamos y manejamos nuestra información personal.

Lo anterior permite que los usuarios maliciosos accedan a los dispositivos de IoT que son mas vulnerables y de ahí puedan brincar a dispositivos donde se encuentra la información confidencial y robarla.

De acuerdo con un estudio de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, a nivel mundial, se han registrado este año 1,500 millones de ataques contra dispositivos inteligentes y esto representa prácticamente el doble del año anterior, donde hubo 640 millones de ataques.

En opinión de los expertos, casi el 80% de los dispositivos del internet de las cosas utiliza canales sin cifrado para comunicarse, lo que permite las actividades de sabotaje en las operaciones de estos.

Otro de los problemas importantes es que las contraseñas de fábrica que tradicionalmente son genéricas, rara vez son modificadas por los usuarios.

Entonces si la pregunta es cómo evitar ataques, sugerimos lo siguiente:

*Cambiar la contraseña predeterminada

*Deshabilitar la administración remota al interior del ruteador, evitando así la configuración remota desde el internet.

*Instalar regularmente las actualizaciones del firmware.

*Buscar e identificar software que puedan evitar este tipo de ataques a dispositivos inteligentes.

*Utilizar una VPN (red virtual privada) para cifrar el intercambio de información a través de los dispositivos conectados a Internet.

No demos por un hecho que la información que se tiene en la empresa o en el hogar, no es valiosa para los delincuentes, te puedes llevar una desagradable sorpresa.

 

Por Francisco Niembro

 

 

Notas Relacionadas:

La CNBV prepara nuevas estrategias en materia de ciberseguridad

 

 

Foto: Cortesía