Próximo 16 de septiembre no te pierdas la presentación editorial de "Hombres y mujeres de blanco"

Próximo 16 de septiembre no te pierdas la presentación editorial de "Hombres y mujeres de blanco"

En el marco de la 54 edición de la Feria del Libro en Aguascalientes, te invitamos a la presetación editorial del libro "Hombres y mujeres de blanco", en donde nos acampañarán Luis Muñoz Fernández, María de la Luz Torres Soto, Miguel Ángel Soto Orozco y el autor, Víctor Paya.

 

La cita es el próximo 16 de septiembre a las 18:00 hrs en Dolores Castro, Salón 06.

Como moredaror tendremos a René Mavi y la entrada será gratuita.

 

¿De qué va "Hombres y mujeres de blanco?

 

El libro que el lector tiene entre sus manos es resultado de una investigación de campo de más de tres años al interior del hospital general Dr. Rubén Leñero, antiguamente conocido como la Cruz Verde.

 

El Rubén Leñero, al igual que otros establecimientos de salud pública, atiende casos muy graves por lo que es nombrado hospital “rojo” o de “sangre”; condensa el dolor y la fragilidad humana con el espíritu y la habilidad de una comunidad de hombres y mujeres de blanco que diariamente enfrentan situaciones límite, saliendo avante en la gran mayoría de las ocasiones.

 

La investigación muestra cómo aprender y adquieren las habilidades técnicas los médicos que residen al interior de este hospital/escuela.

En tan sólo cuatro años un médico general adquiere una especialidad, ll que significa una transformación importante en su persona.

El quirófano es el santuario al que aspira a entrar los residentes, es el gimnasio donde entrenan, enmiendan sus errores y afinan sus habilidades como cirujanos.

 

El hospital está conformado por un modelo de salas y unidades sobre la que se reproduce diariamente la práctica médica; para entenderla, un equipo de sociólogos recorrió prácticamente todas las instalaciones con el fin de observar el funcionamiento, los conflictos y los desequilibrios sistémicos, así como las labores formales e informarles del personal médico, técnico y de enfermería.

 

Al culminar el libro, el lector no sólo tendrá una perspectiva de la dinámica hospitalaria y del aprendizaje médico, sino que también podrá reflexionar metodológicamente sobre una forma de hacer sociología sobre el terreno.